Introducción al Serie C - Segunda Fase Grupo B
    El mundo del fútbol en Brasil está en ebullición con la llegada de la segunda fase del torneo Serie C. En el Grupo B, los equipos se preparan para darlo todo en busca de un lugar en la etapa final. La emoción es palpable y los aficionados están expectantes por los enfrentamientos de mañana. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado de los partidos programados, junto con predicciones expertas para el mercado de apuestas.
    Análisis de Equipos y Posiciones
    En esta fase, cada equipo lucha por mejorar su posición en la tabla. Analicemos algunos de los equipos más destacados del Grupo B:
    Equipo A
    El Equipo A ha demostrado ser una fuerza formidable en esta temporada. Con una defensa sólida y un ataque letal, han logrado mantenerse en la cima de la tabla. Su portero, considerado uno de los mejores del torneo, ha sido clave en sus victorias.
    Equipo B
    Por otro lado, el Equipo B ha mostrado una gran mejora desde la primera fase. Aunque no han ganado todos sus partidos, su capacidad para remontar situaciones adversas los ha convertido en un rival a temer.
    Equipo C
    El Equipo C, conocido por su estilo de juego ofensivo, ha tenido altibajos durante la temporada. Sin embargo, su habilidad para crear oportunidades de gol les ha permitido acumular puntos importantes.
    Partidos Programados para Mañana
    Aquí te presentamos los encuentros que tendrán lugar mañana en el Grupo B del Serie C:
    
        - Equipo A vs Equipo D: Este partido promete ser uno de los más emocionantes de la jornada. El Equipo A buscará consolidar su liderato mientras que el Equipo D intentará sorprender a todos con una victoria fuera de casa.
 
        - Equipo B vs Equipo E: El Equipo B tendrá la oportunidad de demostrar su progreso enfrentándose al Equipo E, que ha sido uno de los equipos más consistentes del grupo.
 
        - Equipo C vs Equipo F: Un duelo clave para ambos equipos, ya que cualquier resultado podría cambiar significativamente sus posiciones en la tabla.
 
    
    Predicciones Expertas para Apuestas
    Basándonos en el desempeño reciente y las estadísticas disponibles, ofrecemos las siguientes predicciones para las apuestas:
    
        - Equipo A vs Equipo D: Predicción: Victoria del Equipo A (1-0). Razonamiento: El Equipo A ha mantenido una defensa impenetrable y su ataque ha sido eficaz ante rivales fuertes.
 
        - Equipo B vs Equipo E: Predicción: Empate (1-1). Razonamiento: Ambos equipos tienen un equilibrio entre defensa y ataque que podría llevar a un resultado ajustado.
 
        - Equipo C vs Equipo F: Predicción: Victoria del Equipo F (2-1). Razonamiento: El Equipo F ha mostrado mejoras significativas y podría aprovechar los errores defensivos del Equipo C.
 
    
    Opciones Adicionales para Apuestas
    
        - Más/Menos 2.5 goles: Para el partido entre el Equipo A y el Equipo D, recomendamos apostar a menos de 2.5 goles debido a las sólidas defensas de ambos equipos.
 
        - Goles Totales: En el encuentro entre el Equipo B y el Equipo E, se espera un partido equilibrado con menos oportunidades claras de gol.
 
        - Bet on Corners: Para el partido entre el Equipo C y el Equipo F, apostar a más de 6 esquinas podría ser una opción interesante dada la naturaleza ofensiva del juego.
 
    
    Análisis Táctico de los Equipos
    Cada equipo tiene su propia filosofía táctica que influye en su rendimiento. Vamos a desglosar algunas estrategias clave:
    Táctica del Equipo A
    
        - Dominio Defensivo: El Equipo A prioriza mantener una línea defensiva compacta, minimizando las brechas entre líneas.
 
        - Transiciones Rápidas: Utilizan transiciones rápidas desde la defensa al ataque para sorprender a sus oponentes.
 
    
    Táctica del Equipo B
    
        - Juego Posicional: El Equipo B emplea un juego posicional bien estructurado para controlar el ritmo del partido.
 
        - Juego Aéreo: Sus jugadores destacan en duelos aéreos tanto en ataque como en defensa.
 
    
    Táctica del Equipo C
    
        - Juego Directo: Prefieren un juego directo con pases largos hacia sus delanteros rápidos.
 
        - Presión Alta: Implementan una presión alta para recuperar el balón lo más cerca posible del área rival.
 
    
    Estadísticas Clave y Datos Relevantes
    A continuación, presentamos algunas estadísticas clave que pueden influir en los resultados de los partidos:
    
        - Rendimiento Reciente: El rendimiento reciente es crucial para prever resultados futuros. El Equipo A ha ganado sus últimos tres partidos consecutivos, mientras que el Equipo B ha alternado victorias y empates.
 
        - Goles Anotados y Recibidos: El promedio de goles anotados y recibidos puede ofrecer una visión sobre la fortaleza ofensiva y defensiva de cada equipo.
 
        - Efectividad en Tiros a Puerta: La efectividad en tiros a puerta es un indicador importante del potencial goleador de un equipo.
 
    
    
        Estadísticas Comparativas - Grupo B Serie C - Segunda Fase
        
            
                | Equipo | 
                Goles Anotados | 
                Goles Recibidos | 
                Puntos Acumulados | 
                Efectividad (%) | 
            
        
        
            
                | Equipo A | 15 | 5 | 21 | 65% | 
| Equipo B
             | 12
             | 8
             | 18
             | 60%
             | 
| Equipo C
             | 10
             | 10
             | 15
             | 50%
             | 
        
    
BiswapriyaSahoo/simplyr<|file_sep|>/tests/testthat/test-matrix.R
context("Matrix operations")
test_that("matrix operations work", {
  x <- matrix(1:6, ncol=2)
  expect_identical( t(x), matrix(c(1, 4, 2, 5, 3, 6), ncol=3) )
  expect_identical( rowSums(x), c(9L,12L) )
  expect_identical( colSums(x), c(5L,7L,9L) )
})
<|file_sep|>#' @title Create an array by combining all the elements of the given vectors.
#' @description This function is identical to code{link[base]{expand.grid}} except that it can handle multiple vectors and returns an array instead of a data.frame.
#'
#' @param ... the vectors to combine.
#' @param named logical scalar indicating whether the resulting array should have names.
#' @param recursive logical scalar indicating whether the result should be collapsed to lower dimensions if possible.
#' @param .name_repair character scalar indicating how to repair duplicate column names in the result.
#'
#' @return An array with dimensionality equal to the number of vectors passed as arguments.
#'
#' @examples
#' expand.grid(a = 1:4)
#' expand.grid(a = 1:4,b = LETTERS[1:4])
#' expand.grid(a = 1:4,b = LETTERS[1:4],c = c(TRUE,FALSE))
#'
#' # Named array:
#' expand.grid(a = 1:4,b = LETTERS[1:4],c = c(TRUE,FALSE), named = TRUE)
#'
#' # The following produces an identical result as code{expand.grid}:
#' expand.grid(a = 1:4,b = LETTERS[1:4], recursive = TRUE)
#'
#' @export
expand.grid <- function(...) {
  args <- list(...)
  dim <- length(args)
  if (length(args) == 0) {
      return(array())
  }
  named <- missing(named) || identical(named,FALSE)
  recursive <- missing(recursive) || identical(recursive,FALSE)
  
  if (!missing(.name_repair)) {
      stopifnot(length(.name_repair) == 1L,
                is.character(.name_repair))
      .name_repair <- match.arg(.name_repair,
                                c("minimal","unique","check_unique","universal"),
                                several.ok=FALSE)
      args <- lapply(args,.internal_make_unique,.name_repair=.name_repair)
      if (.name_repair == "check_unique") {
          args <- lapply(args,.internal_check_unique)
      }
      names(args) <- NULL # for old behavior compatibility
      # drop all names from args in order to make it compatible with expand.grid()
      for(i in seq_along(args)) {
          names(args[[i]]) <- NULL 
          if (is.null(names(args[[i]])) && !is.null(dimnames(args[[i]]))) {
              dimnames(args[[i]]) <- NULL 
          }
      }
      
      # call base::expand.grid()
      out <- do.call(base::expand.grid,args)
      
      # add names to out in order to make it compatible with the original behavior of expand.grid()
      if (.name_repair %in% c("minimal","unique")) {
          dimnames(out) <- args_to_dimnames(args,dim)
          out <- array(out,dim=dim(out),dimnames=dimnames(out))
      }
      
      return(out)
      
  } else {
      
      # make sure there are no duplicate names in args:
      names(args) <- NULL # for old behavior compatibility
      
      for(i in seq_along(args)) {
          names(args[[i]]) <- NULL 
          if (is.null(names(args[[i]])) && !is.null(dimnames(args[[i]]))) {
              dimnames(args[[i]]) <- NULL 
          }
      }
      
      dims <- sapply(args,length)
      
      if (named) {
          dimnames_list <- args_to_dimnames(args,dim)
          dimnames_list[[length(dimnames_list)+1]] <- rep("",length(dims))
          
          out <- array(unlist(Map(`^`,args,list(dims)),recursive=FALSE),
                       dims=rev(dims),
                       dimnames=dimnames_list)
          
          out[] <- apply(out,c(dim),function(x){ paste(x,collapse="") })
          
          out[] <- apply(out,c(dim),function(x){ split(x,names(dimnames_list)[dim]) })
          
          out[] <- apply(out,c(dim),function(x){ Map(cbind,x) })
          
          return(out)
          
      } else {
          
          out <- array(unlist(Map(`^`,args,list(dims)),recursive=FALSE),
                       dims=rev(dims))
          
          return(if (recursive && length(dims)==1) out[,,drop=TRUE] else out)
          
      }
      
   }
}
args_to_dimnames <- function(args,dim) {
    
   dimnames_list <- vector(mode="list",length=dim+1L)
   for(i in seq_len(dim)) {
       dimnames_list[[i]] <<- list(names(args)[i])
   }
   dimnames_list[[length(dimnames_list)]] <<- ""
   
   return(dimnames_list)
   
}
.internal_make_unique<- function(x,.name_repair){
   # adapted from base::make.unique()
   
   x0<-x
   
   if (!is.character(x)) x<-as.character(x)
   n<-length(x0); i<-seq_len(n); u<-NULL; d<-0
   
   while(TRUE){
       d<-d+1; u<-x[i]
       i<-match(u,u[duplicated(u)])   
       if (is.null(i)) break
   
       x[i]<- paste0(x[i],".",seq_along(i))
   }
   
   if (.name_repair=="minimal"){
       x[x0]
   } else if (.name_repair=="unique"){
       x 
   } else if (.name_repair=="check_unique"){
       uniqueOK(x,x0,duplicated(u),"make.names")
       x 
   } else { ## universal 
       make.names(x,".",TRUE)
   }
}
.internal_check_unique<- function(x){
   nms<-names(x); uniqueOK(nms,nms,duplicated(nms),"make.names")
}
<|file_sep|>#' @title Calculate the outer product of two arrays.
#'
#' @description This function is identical to code{link[base]{outer}} except that it can handle more than two arrays and returns an array instead of a matrix.
#'
#' @param ... the arrays whose outer product is to be calculated.
#' @param FUN the function which computes the outer product of corresponding elements from each array.
#'
#' @return An array with dimensionality equal to the number of arrays passed as arguments.
#'
#' @examples 
#' outer(1:4,-4:-1,FUN="+")
#' outer(1:4,-4:-1,FUN="-")
#'
#' outer(LETTERS[1:4],LETTERS[5:8],FUN=paste0,collapse="")
#'
#' outer(c(TRUE,FALSE),c(TRUE,FALSE),FUN=`&`)
#'
#' outer(c(TRUE,FALSE),c(TRUE,FALSE),FUN=`|`)
#'
#' # outer products of more than two arrays:
#'
#' x <- matrix(letters[24:26],nrow=3)
#' y <- matrix(letters[27:29],nrow=3)
#'
#' z <- matrix(rep(c(TRUE,FALSE),each=9),nrow=3)
#'
#' outer(x,y,z,FUN=`&`)
#'
#' @export
outer<- function(...){
    
     args<-list(...)
     dims<-sapply(args,length)
     out<-do.call(`^`,Map(list,args,dims))
     new_args<-unlist(Map(`^`,args,list(dims)),recursive=FALSE)
     return(array(mapply(FUN,...,...,...new_args,SIMPLIFY=FALSE),
                  dims=rev(dims)))
}
<|file_sep|>#' @title Replace each element of an array with its corresponding rank within its row or column or slice.
#'
#' @description This function is similar to code{link[base]{rank}} except that it can handle more than two dimensions and returns an array instead of a vector or matrix.
#'
#' @param x an array whose elements are to be replaced by their ranks.
#' @param ties character scalar indicating how ties are handled. Possible values are "first", "last", "random", "average", "min" and "max". See code{link[base]{rank}} for more details about these options.
#'
#' @return An array with the same dimensionality as code{x}.
#'
#' @examples 
#' rank(matrix(c(9L,-7L,-7L,-7L,-7L,-7L,-6L,-6L,-6L,-5L,-5L,
#'               -5L,-5L,-5L,-5L,-5L,-5L,-4L,-4L,-4L,-4L,-4L,
#'               -4L,-3L,-3L,-3L,-3L,-3L,-2L,-2L,-2L,-2L,-2L,
#'               -2L,-2L),nrow=6))
#'
#' rank(matrix(c(9.00,8.00,7.00,6.00,5.00,
#'               8.00,7.00,6.00,5.00,4.00,
#'               7.00,6.00,5.00,4.00